Notícia sobre les retallades de Mas en educació (superior: universitària i FP)

Mas-Colell propone tasas en la FP y subidas de hasta el 30% en los másters

Creará una comisión sobre gobernanza dentro del Consell Interuniversitari

La contribución que hacen los alumnos y la administración pública para cubrir el coste de los estudios superiores se está revisando en toda Europa, y Catalunya no puede ser una excepción, en opinión del conseller de Economia i Coneixement, Andreu Mas-Colell. El conseller quiere que las universidades tengan libertad para subir el precio de los másters, a excepción de los profesionalizadores –los que se han de cursar de forma obligatoria para ejercer determinadas profesiones, como la abogacía–. Y también que los estudiantes de FP de grado superior paguen entre un 10% y un 15% del precio real de su matrícula, igual que ocurre ahora con los estudiantes universitarios de grado.


El ministerio de Educación marca una horquilla de precios para los grados y los másters. Pero las universidades todavía tienen margen para subir el precio hasta un 30% y el conseller se inclina por ello. La medida se tendrá que discutir y fijar dentro del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC). De hecho, a Mas-Colell le gustaría que las universidades tuvieran “más flexibilidad” para fijar los precios de todos sus estudios. “Las universidades deberían poder decidir sus tasas (...) pero el excesivo proteccionismo del Estado en este sentido las infantiliza”, dijo ayer en su comparecencia en el Parlament. Sin embargo, advierte que cualquier subida de precios públicos debería ir ligada a una mejor política de becas y de créditos. Por ello, propuso que las universidades destinen parte del dinero que recaudan con los másters a becas propias, ya que Catalunya, demomento, no puede gestionar sus ayudas al estudio. Los repetidores también deberían pagar más. En cuanto a las tasas en los estudios de FP, el conseller señaló que “sólo se trata de una idea” y que su aplicación depende del Departament d'Ensenyament.

Mas-Colell desgranó los ejes de la política universitaria que seguirá el Govern. La semana pasada, tras su reunión con los rectores, ya avisó de que las universidades públicas también sufrirán recortes –probablemente de 140 millones de euros–, y que se tenderá a primar la eficiencia y a incrementar la financiación por objetivos. Reestructurar la “excesiva” oferta académica suprimiendo másters y ofreciendo grados y estudios de posgrado de forma conjunta entre universidades son algunas de las medidas que tomará. El otro gran objetivo de la legislatura es consensuar un modelo de gestión y control de la universidad –la gobernanza–. Economia i Coneixement creará una comisión dentro del CIC encargada de dar forma a este modelo que Catalunya defenderá en Madrid.

Mas-Colell insiste en que las universidades no serán penalizadas por ganar eficiencia, pero sí considera que deben trabajar en este sentido para impulsar la excelencia. De ahí que quiera más profesores agregados y catedráticos contratados y menos funcionarios. “Mis modelos de universidad son Zurich o Laussane, no la Complutense o Salamanca, y les aseguro que allí no hay oposiciones a profesor sino contratos”, lanzó a los grupos políticos.

El conseller también anunció su intención de impulsar una ley de la ciencia catalana para fortalecer la investigación de excelencia. Esta ley blindará a los centros de investigación frente al exceso de burocracia y el afán de control del sector público, un problema que fue en aumento en la legislatura anterior. También se comprometió a atraer y retener talento.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Torno a reobrir el bloc

Salut mental i capitalisme: Què en diuen les dades i certa filosofia? (Part 2)

Per què no s'ha de votar Ciutadans?